¿Cuáles son los orígenes de Halloween?
El verdadero origen de esta fiesta anglosajona es milenario y de variada procedencia. Halloween tiene una raíz céltica y otra romana. Los romanos dedicaban la fiesta denominada Feralia al descanso y la paz de los muertos, haciendo sacrificios y elevando diversas plegarias a sus dioses paganos. También los romanos dedicaban una festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, cuyo símbolo es una manzana -obsérvese que uno de los juegos tradicionales del Halloween es el juego de morder la manzana. Pero con anterioridad, ya los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia, celebraban la festividad llamada Samhain. Samhain o La Samon era un festival que ocurría entre finales de octubre y principios de noviembre, un rito en que se celebraba el final de la temporada de las cosechas y el comienzo del invierno. Los druidas, auténticos sacerdotes o chamanes célticos, creían que en una determinada noche, la del 31 de octubre, las brujas gozaban de mayor vitalidad, a los propios druidas se les concedía el don de adivinar el futuro, los límites entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparecían completamente, e incluso, que los fantasmas de los muertos venían del otro mundo a llevarse consigo a los vivos. Por eso, en la noche de Samhain los druidas preparaban enormes fogatas y hacían conjuros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas, en la superstición de que los difuntos, a quienes las leyendas les atribuían la autoría de las más crueles atrocidades, se irían contentos y les dejarían en paz. En aquellas gentes, para las que cualquier hecho de la naturaleza era poco menos que profético, la noche deSamhain abría el largo y crudo invierno por el que vagaban perdidos los fantasmas de los muertos del último año en busca de cuerpos que poseer para transitar al otro mundo, hasta la llegada de la primavera cuando los días son más largos y las tinieblas menguan.
martes, 30 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
DIA DEL BOMBERO
El 4 de octubre se celebra, el Día Nacional del Bombero Voluntario, en homenaje a la Fundación CBVP, pionera en este tipo de servicios en el país, creada en el año 1978. En la actualidad son más de 3.000.
Están entrenados para brindar varios servicios, entre estos, realizar tareas de prevención de incendios, sofocar incendios; rescatar seres humanos, de incendios o atrapados entre los escombros, tras un accidente, brindar los primeros auxilios, trasladar al herido a un centro asistencial, entre otros.
Para ser Bombero Voluntario se requiere
Tener vocación de servicio, 18 años cumplidos, haber aprobado la enseñanza primaria, poseer cierta destreza física, para responder rápida y efectivamente, haber pasado el test físico y psicotécnico y recién habiendo llenado estos requisitos previos se puede realizar el curso de entrenamiento de 9 meses en la Academia Nacional del Bombero.
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Ruinas Jesuiticas
En el colegio japones paraguayo se realizo un viaje a las ruinas jesuiticas fue muy divertido y una linda experiencia y recomiendo que visiten este lugar.
jueves, 30 de agosto de 2012
La guarania es un género música popular, con composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en el Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema CANTO A LA RAZA (1910) de Guillermo Molinas Rolón , en le cual se usa el mismo término , con el que hace alusión a la región donde vivían los guaraníes.
NE RENDÁ PE AJU
Mombyry asyetégui aju ne rendápe romomorãségui
ymaite guivéma reiko che py'ápe che esperanzami,
mborayhu ha yuhéigui amano mbotáma ko'ape aguahevo
tañesuna ndéve ha nde póguiveya chemboy'umi.
He'íva nde rehe lo karia'ykuéra pe imandu'aha rupi,
kuña nde rorýva música porãicha naimbojojahái,
che katu ha'eva cada ka'aru nde rehe apensáro
ikatuva'erã nipo cheichugui añembuesarai.
Azucena blanca, ryakuãvurei
eju che azucena torohetumi.
Ku clavel potýicha ne porãitéva re pukavymíro
ne porãutevpeva el alba potýgui che esperanzami,
natañemondéna jazmin metetégui che rayhu haguáicha,
ha pe che keguýpe che azucena blanca, che añuami.
Yvoty nga'uhína ko che rekove,
aipo'o hagua rojapipype.
Ne rendá pe aju.
domingo, 26 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
CREO EN TI
Ya no importa cada noche que espere
Cada calle o laberinto que crucé
Porque el cielo ha conspirado en mi favor
Y en un segundo de rendirme te encontré
Piel con piel
El corazón se me desarma
Me haces bien
Enciendes luces en mi alma
Creo en ti
Y en este amor
Que me ha vuelto indestructible
Que detuvo mi caída libre
Creo en ti
Y mi dolor se quedo kilómetros atrás
Y mis fantasmas hoy por fin están en paz
El pasado es un mal sueño que acabo
Un incendio que en tus brazos se apago
Cuando estaba a medio paso de caer
Mis silencios se encontraron con tu voz
Te seguí y rescribiste mi futuro
Es aquí mi único lugar seguro
Creo en ti
Y en este amor
Que me ha vuelto indestructible
Que detuvo mi caída libre
Creo en ti
Y mi dolor se quedo km atrás
Y mis fantasmas hoy por fin están en paz
viernes, 17 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)